Pinchando aquí podreis ver más fotos. ...........................Saludos desde mi modesto Blog !!!!!!!!!!
Aquí os adjunto tres de sus vídeos.
Aquí os adjunto tres de sus vídeos.
Acaba de caer en mis manos un viejo tándem de la casa italiana Bottecchia, a simple vista está para tirarlo y alguien podría pensar que dónde voy con esta reliquia?, pués quizás si, pero se me ha metido en la cabeza intentar restáuralo y que quede lo mejor posible.
Esta es una de mis aficiones, restaurar alguna bici. El año pasado ya restauré dos y tengo colgado un pequeño Recorte en el Blog Carles-bici. De entrada ya lo tengo todo desmontado, he hecho una primera valoración del material aprovechable y del que no. He observado que las dos llantas están tan oxidadas que hay agujeros que atraviesan dentro del neumático y no las podré aprovechar, lástima ya que traen dos frenos de tambor que también están estropeados, tendré que pasar con dos frenos normales.. El cambio no funciona y espero encontrar uno de similar. Los neumáticos están resecos y no sirven, pero no tendré ningún problema ya que son de medida 26" igual que los de btt. Tampoco está aprovechable uno de los dos sillines, deberé sacar mucho óxido de las partes niquelades, lijar y pintar el cuadro, limpiar, lijar y pintar los guardabbarros, cambiar todas las fundas y cables. Las dos cajas de pedalier las tengo que desmontar y engrasar igual que
Estas fiestas navideñas ya tengo trabajo, iré haciendo poco a poco y cuándo esté acabado colgaré las fotos.
Espero que pueda encontrar todas las piezas, funcione la bici y podamos salir a dar una vuelta por Vilanova.


El tándem facilita las cosa a muchas personas que por desgracia por motivos físicos o psíquicos no pueden utilizar una bicicleta standar, estas personas gracias a los inventos de algunas casas de bicis adaptadas han conseguido poder salir a dar una vuelta en bicicleta.

El pasado domingo 21 de octubre se celebró en la montaña de Montjuïc (Barcelona) la clásica prueba de ciclismo. Este año se ha celebrado la 44 edición de esta jornada ciclista organizada por el ESPORT CICLISTA BARCELONA. Este club barcelonés lleva organizando este prueba desde el año 1965, también organizaba la desaparecida Setmana Catalana . Hoy justamente he leido en el periodico La Vanguardia las dificultades que habrá para poder organizar el año próximo esta clásica, ya que el presidente Joaquim Sabaté el año 2008 abandona el cargo, el club es muy pequeño y no tienen presupuesto para seguir. Espero que se pueda solucionar ya que es una lástima perder esta prueba del calendario. Por aquí pasaron y ganaron grandes ciclistas como Bahamontes, Eddy Merckx, Thevenet, Zülle, Alvaro Pino, Chiappucci, , Poulidor, Marino Lejarreta, Vicente Velda (su hijo corria este año) etc ...

Desde la web de 4 jóvenes franceses llamada portebagages (portapaquetes) he seguido la aventura de estos tres chicos y una chica entre los 18 y los 20 años por Europa viajando en dos tándem, sus nombres son Elise, Léon, Nicolas y Felix. El viaje de mas de 2000 km llamado Vent d'est lo han efectuado entre el Báltico y el Adriático, han atravesado 9 países : Alemania, Polonia, República Checa, Eslováquia, Austria, Hungria, Croácia, Eslovenia y Italia. Salieron el 24 de julio del 2007 de Sczeczin (Polonia) tocando al mar Báltico y llegaron el 25 de agosto del 2007 a Venise (Italia) en el Adriático, tras 37 etapas y 2252 km en sus piernas.


Llauradó y Vengé en la prueba de persecución.
Pódium de tándems mixtos.

El tándem formado por Christian Venge (descapacitado visual)y David Llauradó (piloto), que compiten en la categoría de discapacitados visuales, han ganado la medalla de plata en la prueva de persecución y la de oro en contrarreloj para tándems en el Mundial de ciclismo para discapacitados. Estos corredores, afincados en Burriana, Castellón, ya subieron al podium en los pasados Mundiales celebrados en Suíza el año pasado, consiguiendo en esa ocasión llevarse el oro, también en persecución. Además, este año se han proclamado campeones de España de contrarreloj en carretera. El corredor y su piloto forman uno de los mejores tándems del ciclismo actual: son los vigentes campeones de Europa de contrarreloj en carretera, poseen dos medallas paralímpicas de Atenas 2004 y un bronce en persecución individual de Sidney 2000.
La carrera de contrarreloj no ha tenido ningún secreto más que el excelelente momento de forma de los dos corredores catalanes, que en las tres vueltas al circuito francés totalizando



Salimos de Arnes dirección Horta de Sant Joan , pasamos por Prat de Compte , aquí nos encontramos la carretera en obras y tomamos una pista a la derecha del pueblo al lado del Barranco de la Xalamera (pista asfaltada muy bonita) , llegamos al cruce y cojemos la carretera dirección a el Pinell de Brai y antes de llegar entramos por la estación abandonada del Pinell y cogemos la Via Verda del Baix Ebre de bajada hasta la estación de Benifallet , de aquí bajamos hasta la carretera al lado del Ebro . La cogemos a la izquierda , cruzamos el rio por Benifallet , pasamos por Rasquera , cruzamos otra vez el rio , pero esta vez por un paso de barca que nos deja en Miravet , aquí giramos a la derecha para dirigirnos al final de la primera etapa en Benissanet , descansamos en Mas Taniet , a las afueras del pueblo , rodeado de arboles frutales , un lugar precioso y tranquilo , los propietarios muy amables y de trato familiar , un verdadero oasis después del dia de calor que hemos pasado.
Salimos de Benissanet de buena mañana ya que el dia se espera caluroso como el de ayer , volvemos hasta Miravet para coger la carretera que lleva hasta el Pinell de Brai , lugar de buen vino (Terra Alta) y con su bodega modernista (Celler Cooperatiu) del arquitecto César Martinell i de inspiración Gaudiniana . Continuamos en subida hacia Gandesa (capital de la comarca de la Terra Alta) , aquí tambien tienen su bodega modernista , un poco abandonada por cierto , construida tambien por César Martinell en 1919.
Salimos de la Fatarella por detrás de la piscina y cogemos una pista asfaltada en descenso largo , de unos 14 Km por el valle de Sant Francisco , pasamos por muchas construcciones de piedra seca y por delante de la ermita del Santo , lugar de peregrinación de los habitantes de la Fatarella , se nos acaba el asfalto y continuamos por pista de tierra un par de kilómetros sin ningun problema ya que es totalmente ciclable. De golpe nos encontramos con la carretera asfaltada que viene de Flix y Riba-roja a la riba del Ebro, la cogemos a la izquierda y sube rapidamente , vemos el rio Ebro en su embalse de Riba-roja , continuamos ascendiendo por carretera de curvas y arboles que son de agradecer , descendemos hasta cruzar el rio Matarranya por un puente , miramos al frente y vemos lo que nos espera , delante nuestro vemos la via ascendente que lleva al municipio de Fayón ya en la província de Zaragoza , pasamos el desvio del pueblo y continuamos subiendo , delante nuestro vemos la sierra de Mequinenza que no subiremos ya que vamos girando hacia la izquierda para ir a buscar otra vez el rio Matarranya que nos ira acompañando casi toda la jornada del diasiguiente . Llegamos a la carretera que viene de Mequinenza y la cogemos hacia la izquierda , estamos solos , pasan poquisimos coches y la zona es bastante desértica , llegamos al desvio de Nonaspe , lo pasamos y nos dirigimos hacia Favara que es nuetro destino y final de etapa . Llegamos al pueblo con 68 km en las piernas , etapa dura y de mucha subida , estamos molidos y con ganas de descansar . Nos dirigimos al centro del pueblo para buscar la pensión que tenemos reservada , Ca Oliver , parece que hemos retrocedido 40 años , realmente , el dia que más cansados estamos , es el dia que peor sitio hemos encontrado , poco comodo y la comida justa .
Salimos de Favara después de desayunar y con ganas de abandonar la pensión , ya que no hemos dormido en toda la noche , por el calor y por los ruidos de los otros ocupantes . Nos vamos dirección a Maella , encontramos la carretera en obras , está hecha un barrizal , nos queda el tándem y las bolsas hechas una porqueria , menos mal que al llegar a Maella las obras acaban , estamos al lado del Matarranya y ya no lo dejaremos hasta casi llegar al final de nuestra etapa. Entramos en la provincia de Teruel , llegamos a la nacional 420 , a la izquierda iriamos para Mora d' Ebre i a la derecha para Alcañiz , la cogemos hacia la izquierda , pasamos el puente sobre el rio Matarranya (que da nombre a la comarca) y rapidamente giramos a la derecha dirección Torre del Compte , la carretera es estrecha , serpenteante y rompepiernas , pero es de las que nos gusta , estamos encima del puente de la via verde del val de Zafán , giramos a la izquiera y la cogemos dirección al pueblo , pasamos lejos de el , lo vemos en la altura observandonos , al cabo de unos tres km llegamos a la antigua estación hoy reconvertida en el Hotel Padara del Compte , un lugar realmente espectacular , es una antigua estación convertida en un hotel de **** , jardines , piscina , buenas habitaciones , buena comida y buen servicio , todo esto en medio del bosque , un lugar para descansar y no marchar.
La etapa de hoy es corta y toda por la via verde hasta la estación de Arnes-Lledó , salimos del hotel pensando en que la via seria toda en descenso , pero no fué así , tiene una ligera pendiente hasta la estación de Queretes , de aquí sigue un bonito descenso hasta cruzar el rio Algars por un largo viaducto. Anteriormente hemos pasado por la estación de Vallderoures.





